martes, 2 de junio de 2015

¿QUE ES LA MEMBRANA ASFÁLTICA ?


La Membrana Asfáltica  es un producto prefabricado constituido por asfalto modificado por asfalto oxidado
El tipo de asfalto define las características de durabilidad del producto, el uso y la zona climática en que puede ser aplicado. Entre las dos capas de asfalto se coloca una armadura de refuerzo generalmente de poliéster con distintos gr/m2 que le entrega las propiedades mecánicas a la membrana. 
Su cara superior está cubierta con pizarra coloreada, dejando un borde libre para el traslapo en su aplicación y su cara inferior está cubierta con una película de polietileno para evitar su contaminación y facilitar su manejo.

Proceso de Fabricacion



lunes, 1 de junio de 2015

Usos


• Losas de Puentes según Manual de Carreteras.
• Cubiertas y Azoteas inclinadas o planas.
• Losas de terraza, estacionamientos.
• Túneles.
• Jardines y Jardineras.
• Zonas húmedas (loggias, baños, cocinas).
• Muros de fundaciones y contención.
• Estanques de agua potable.
• Canales, tranques, embalses.

Usos y Tipos de Membranas Asfálticas


Ventajas


• Impermeable.
• Resistente a la tracción y punzonamiento.
• Flexible.
• Aplicable sobre superficies de hormigón, metal, madera, terreno natural, poliestireno, asbesto, fibrocemento, etc.
• Resistente a amplios rangos de temperaturas.
• Apta para recibir todo tipo de revestimiento o pavimento.
• Alta adherencia a los substratos.
• No contamina ni altera las propiedades del agua.




Modo de aplicación


1. Sobre terreno Natural u Hormigón

 2. Preparación de superficie: La superficie debe estar seca, limpia, exenta de protuberancias y sin grietas (remover raíces piedras o cualquier irregularidad, hasta obtener una superficie uniforme y estable). Para recibir la impermeabilización los cantos y aristas deben estar redondeados o perfilados con un ángulo mínimo de 45º.

















COLOCACIÓN DE LA MEMBRANA ASFÁLTICA



3. Imprimación Luego se aplica un imprimante Tep Primer, Tep Primer SS o Tep Liquido (de acuerdo al =po de superficie) dejando secar aproximadamente 5 a 24 hrs, de acuerdo a las instrucciones del producto u=lizado.
 4. Instalación de la membrana: una vez seca la superficie.

 A. En terreno natural: colocar flotante la membrana y termofusionar los traslapos dirigiendo la llama directamente sobre la zona a adherir. 
B. Sobre Hormigón: aplicar por termofusión la membrana. Dirigir la llama directamente sobre la cara inferior de la membrana derri=endo el polie=leno y presionando enseguida para adherir a la base


Impacto Ambiental

La asociación TEGNOS RESEARCH INC realizo un estudio  sobre el impacto ambiental de las diferentes membranas impermeabilizantes existentes en el mercado. Incluyendo así, las telas o mantos afálticos, las membranas de PVC, las membranas de EPDM y las de TPO


El estudio revela que las telas asfálticas SBS generan hasta 81 Kg/m2 de Co2, Igualmente este estudio nos informa cuántos años de vida útil minima, debería tener cada una de los diferentes tipos de membranas para compensar el impacto ambiental, que ha generado desde su proceso de fabricación hasta la instalación.Las membranas asfálticas deberían tener una ciclo de vida útil de 54 años.

Material de Apoyo